RIESGOS DE MERCADO
Se generan fundamentalmente en la interacción diaria con diversos actores, tales como: clientes, proveedores, contratistas, consumidores, empresas rivales, socios estratégicos, accionistas, organismos reguladores e instituciones financieras. En cada relación existen riesgos particulares que se deben enfrentar a fin de evitar consecuencias no deseadas, tales como pérdidas de participación de mercado, niveles de ventas inadecuados, u otras. Estos riesgos incluyen aquellos relacionados con el intercambio de productos o servicios tanto físicos como intelectuales y/o digitales, así como los riesgos de mercado que debe enfrentar el inversionista extranjero con respecto al mercado local.
RIESGOS INTERNOS
Son aquellos asociados al "hacer" al interior de la empresa, tales como fugas de talento, ausencia de políticas sobre tratamiento de la información confidencial, privacidad, uso de bases de datos, reglamentos internos, políticas de uso de emails e intranet corporativa, definición de procesos o procedimientos, gestión interna de la propiedad intelectual, relación con sindicatos, cumplimiento de la legislación laboral, incluidas las normas de subcontratación.
RIESGOS TECNOLÓGICOS
Todo negocio está hoy vinculado a la tecnología. Esto ha generado nuevos riesgos, tales como el tratamiento de la información, fraudes y demás delitos informáticos, divulgación de información sensible, hacking, entre otros. Cliente y proveedores de productos y servicios tecnológicos deben enfrentar ilimitados riesgos vinculados a la naturaleza misma de dichos productos y servicios, y aquellos que son de carácter contractual, responsabilidad, niveles de servicios, multas, garantías, propiedad intelectual, entre otros.
RIESGOS ASOCIADOS AL CONOCIMIENTO GENERADO EN LA EMPRESA
La generación de conocimiento al interior de la empresa es un proceso de constante "creación y destrucción". El conocimiento generado puede conceder por algún período del tiempo ventajas de desempeño superior al promedio en su industria. Esto puede tomar diversas formas, tales como una imagen corporativa robusta, marcas de productos poderosas, logos corporativos de alta recordación, patentes de invención, modelos de utilidad y diseños industriales eficaces, nombres de dominio de altísima concurrencia, desarrollo de software innovador, bases de datos de clientes numerosa, entre otras. Por el contrario, la no protección del conocimiento puede producir la destrucción de la empresa. En consecuencia, es fundamental tomar resguardos legales sobre estas materias, tanto para existir en el mercado como para asegurar la sustentabilidad de la empresa.
RIESGOS POR INCUMPLIMIENTO DE LEYES O NORMAS
Toda empresa está sujeta a un sinnúmero de normas jurídicas, cuyo incumplimiento o infracción genera riesgos legales. Entre ellas, las normas tributarias, civiles, comerciales, medioambientales, laborales, de seguridad social, inmigración, municipales, penales, de libre competencia, quiebras, de urbanismo y construcción, securitización y valores, de seguros, transporte, sanitarias, comerciales, bancarias y financieras, de inversión extranjera, mineras, de seguridad, de delitos informáticos, de protección de datos y de privacidad, de protección al consumidor, software, propiedad intelectual e industrial, entre otras.